La memoria

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

La memoria es un proceso constructivo; nuestros recuerdos no solo están sometidos al olvido si no que cuando los almacenamos además del tamiz que suponen nuestros sentidos son ecualizados por nuestros principios, nuestros prejuicios y nuestra experiencia, dibujando un relato que en ocasiones se aleja bastante del hecho objetivo.

La memoria colectiva, si la pudiéramos llamar así, pudiera ser la suma agregada y consensuada de todas nuestras memorias individuales y al igual que la individual es un proceso constructivo ecualizado también por ideologías, teologías y prejuicios, solo que a diferencia de la memoria indiviudal donde el proceso de olvido es inconsciente, en la memoria colectiva, la que nos sostiene a todos como sociedad, como país, como comunidad, pueblo o grupo de amigos, el proceso de olvido es consciente, dirigido e interesado.

Las dictaduras hoy se erigen no sobre la fuerza y la imposición de una doctrina sino sobre la manipulación del recuerdo, sobre el control del pasado y de la historia, sobre la reescritura o borrado de la memoria colectiva confiando en que esta module el comportamiento, conduciendo a la ciudadanía al olvido de la causa, centrando el objetivo en la memoria inmediata, más frágil y manipulable, logando así que el ciudadano obre en plena libertad dictada por un pasado inventado.

El pasado se desdibuja. se deconstruye y reconstruye a voluntad del dictador. La Convención de Ginebra fue un botellón de beefeater para celebrar el final de la Segunda Guerra Mundial, los crímenes de guerra una trepidante serie de Netflix basada o no en hechos reales, la sangre de inocentes hasta hoy derramada es atrezzo, el drama en realidad era comedia y las lágrimas vertidas eran de la risa; Palestína es la patria de Jesús y un tal Bautista, que eran Judíos y los que fueron víctimas nunca serán verdugos y como nuestro jefe de estado son inviolables.

¡Gracias por leer La Escandalera! Suscríbete gratis para recibir nuevas publicaciones y apoyar mi trabajo.

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *