Author: Robert Shepherd

  • Pensamiento reflexivo

    No hay ninguna descripciรณn de la foto disponible.

    A ๐—๐—ผ๐—ต๐—ป ๐——๐—ฒ๐˜„๐—ฒ๐˜† se le puede considerar, asรญ en retrospectiva, como un โ€œyankeeโ€ de los buenos. Filรณsofo y educador, considerado como uno de los fundadores del pragmatismo, ๐—ฒ๐—ฟ๐—ฎ ๐˜‚๐—ป ๐˜๐—ถ๐—ฝ๐—ผ ๐—ฝ๐—ฟ๐—ผ๐—ด๐—ฟ๐—ฒ๐˜€๐—ถ๐˜€๐˜๐—ฎ ๐˜† ๐—ฐ๐—ผ๐—บ๐—ผ ๐˜๐—ฎ๐—น ๐˜๐—ฒ๐—ป๐—ถฬ๐—ฎ ๐—ฏ๐˜‚๐—ฒ๐—ป๐—ฎ๐˜€ ๐—ถ๐—ฑ๐—ฒ๐—ฎ๐˜€.

    Dewey ๐—ฑ๐—ฒ๐—ณ๐—ฒ๐—ป๐—ฑ๐—ถฬ๐—ฎ la educaciรณn como el pilar fundamental de una sociedad democrรกtica y esta debรญa orientarse a ๐—ณ๐—ผ๐—บ๐—ฒ๐—ป๐˜๐—ฎ๐—ฟ ๐—น๐—ฎ ๐—ฎ๐—ฑ๐—พ๐˜‚๐—ถ๐˜€๐—ถ๐—ฐ๐—ถ๐—ผฬ๐—ป, ๐—ฒ๐—น ๐—ฑ๐—ฒ๐˜€๐—ฎ๐—ฟ๐—ฟ๐—ผ๐—น๐—น๐—ผ ๐˜† ๐—ฒ๐—น ๐˜‚๐˜€๐—ผ ๐—ฑ๐—ฒ๐—น ๐—ฝ๐—ฒ๐—ป๐˜€๐—ฎ๐—บ๐—ถ๐—ฒ๐—ป๐˜๐—ผ ๐—ฟ๐—ฒ๐—ณ๐—น๐—ฒ๐˜…๐—ถ๐˜ƒ๐—ผ.

    Frente a otro tipo de pensamiento, como por ejemplo el espontรกneo, ๐—ฒ๐—น ๐—ฝ๐—ฒ๐—ป๐˜€๐—ฎ๐—บ๐—ถ๐—ฒ๐—ป๐˜๐—ผ ๐—ฟ๐—ฒ๐—ณ๐—น๐—ฒ๐˜…๐—ถ๐˜ƒ๐—ผ ๐—ฒ๐˜€ ๐˜‚๐—ป ๐—ฝ๐—ฒ๐—ป๐˜€๐—ฎ๐—บ๐—ถ๐—ฒ๐—ป๐˜๐—ผ ๐—ฎ๐˜‚๐˜๐—ผ๐—ฐ๐—ผ๐—ป๐˜๐—ฟ๐—ผ๐—น๐—ฎ๐—ฑ๐—ผ ๐˜† ๐—ฑ๐—ฒ๐—น๐—ถ๐—ฏ๐—ฒ๐—ฟ๐—ฎ๐—ฑ๐—ผ, consciente de los recursos y procesos de los que dispone, consciente de lo que pasa y ๐—ผ๐—ฟ๐—ถ๐—ฒ๐—ป๐˜๐—ฎ๐—ฑ๐—ผ ๐—ฎ ๐—น๐—ฎ๐˜€ ๐—บ๐—ฒ๐˜๐—ฎ๐˜€, ๐—ฎ ๐—น๐—ผ๐˜€ ๐—ฟ๐—ฒ๐˜€๐˜‚๐—น๐˜๐—ฎ๐—ฑ๐—ผ๐˜€.

    Dewey estableciรณ una serie de ๐—ณ๐—ฎ๐˜€๐—ฒ๐˜€ para la ejecuciรณn de este ๐—ฝ๐—ฒ๐—ป๐˜€๐—ฎ๐—บ๐—ถ๐—ฒ๐—ป๐˜๐—ผ ๐—ฟ๐—ฒ๐—ณ๐—น๐—ฒ๐˜…๐—ถ๐˜ƒ๐—ผ:

    ๐Ÿญ.- ๐—Ÿ๐—ฎ ๐˜€๐˜‚๐—ด๐—ฒ๐—ฟ๐—ฒ๐—ป๐—ฐ๐—ถ๐—ฎ, entendida como la idea inicial de “que hacer”.

    ๐Ÿฎ.- ๐—Ÿ๐—ฎ ๐—œ๐—ป๐˜๐—ฒ๐—น๐—ฒ๐—ฐ๐˜๐˜‚๐—ฎ๐—น๐—ถ๐˜‡๐—ฎ๐—ฐ๐—ถ๐—ผฬ๐—ป, serรญa la conceptualizaciรณn del problema, โ€œuna pregunta bien formulada ya estรก medio respondidaโ€ solรญa decir.

    ๐Ÿฏ.- ๐—˜๐—น๐—ฎ๐—ฏ๐—ผ๐—ฟ๐—ฎ๐—ฐ๐—ถ๐—ผฬ๐—ป ๐—ฑ๐—ฒ ๐—›๐—ถ๐—ฝ๐—ผฬ๐˜๐—ฒ๐˜€๐—ถ๐˜€, sobra explicaciรณn

    ๐Ÿฐ.- ๐—ฅ๐—ฎ๐˜‡๐—ผ๐—ป๐—ฎ๐—บ๐—ถ๐—ฒ๐—ป๐˜๐—ผ, aquรญ se ponen en juego todos conocimientos disponibles en la mente, experiencias… se relacionan ideas y se orienta este proceso a elaborar inferenciasโ€ฆ

    ๐Ÿฑ.- ๐—–๐—ผ๐—บ๐—ฝ๐—ฟ๐—ผ๐—ฏ๐—ฎ๐—ฐ๐—ถ๐—ผฬ๐—ป,en esta fase se verifican las hipรณtesis. Es la fase mรกs importante, porque es la fase que nos permite avanzar. Si la hipรณtesis se da como vรกlida, lo que es ๐˜‚๐—ป๐—ฎ ๐—ถ๐—ฑ๐—ฒ๐—ฎ ๐˜€๐—ฒ ๐—ฐ๐—ผ๐—ป๐˜ƒ๐—ถ๐—ฒ๐—ฟ๐˜๐—ฒ ๐—ฒ๐—ป ๐—ฐ๐—ฟ๐—ฒ๐—ฒ๐—ป๐—ฐ๐—ถ๐—ฎ ๐˜† ๐—ฎ๐—ณ๐—ถ๐—ฎ๐—ป๐˜‡๐—ฎ๐—บ๐—ผ๐˜€ ๐—ฝ๐—ฎ๐˜€๐—ผ

    ๐—Ÿ๐—ฎ ๐—ถ๐˜‡๐—พ๐˜‚๐—ถ๐—ฒ๐—ฟ๐—ฑ๐—ฎ ๐—ต๐—ผ๐˜† ๐—ฝ๐—ฎ๐—ฟ๐—ฒ๐—ฐ๐—ฒ ๐—ฎ๐—ฏ๐—ฎ๐—ป๐—ฑ๐—ผ๐—ป๐—ฎ๐—ฑ๐—ฎ ๐—ฎ๐—น ๐—ฝ๐—ฒ๐—ป๐˜€๐—ฎ๐—บ๐—ถ๐—ฒ๐—ป๐˜๐—ผ ๐—ฒ๐˜€๐—ฝ๐—ผ๐—ป๐˜๐—ฎฬ๐—ป๐—ฒ๐—ผ, detenida en un bucle infinito entre la conceptualizaciรณn del problema y la constante formulaciรณn de hipรณtesis, incapaz de avanzar, de razonar, de poner pie firme, de asentar creencias que alineen fuerzas a una meta u objetivo comรบn.

    Y no serรญa del todo malo si estas fases que se recorren en este ejercicio de pensamiento propositivo hasta llegar al bucle, esas labores conscientes de intelectualizaciรณn y elaboraciรณn de hipรณtesis, se hicieran sobre futuro; pero la realidad es que ๐—น๐—ฎ ๐—ฎ๐—ฐ๐˜๐—ถ๐˜ƒ๐—ถ๐—ฑ๐—ฎ๐—ฑ ๐—ฝ๐—ฎ๐—ฟ๐—ฒ๐—ฐ๐—ฒ ๐—ฎ๐—ป๐—ฐ๐—น๐—ฎ๐—ฟ๐˜€๐—ฒ ๐—ฒ๐—ป ๐—น๐—ฎ ๐—ฐ๐—ผ๐—ป๐˜€๐˜๐—ฎ๐—ป๐˜๐—ฒ ๐—ต๐—ถ๐—ฝ๐—ผ๐˜๐—ฒ๐˜๐—ถ๐˜‡๐—ฎ๐—ฐ๐—ถ๐—ผฬ๐—ป ๐—ฑ๐—ฒ๐—น ๐—ฝ๐—ฎ๐˜€๐—ฎ๐—ฑ๐—ผ, ๐—ฑ๐—ฒ ๐—น๐—ฎ ๐—ฑ๐—ฒ๐—ฟ๐—ฟ๐—ผ๐˜๐—ฎ ๐˜† ๐—ฐ๐˜‚๐—ฎ๐—น๐—พ๐˜‚๐—ถ๐—ฒ๐—ฟ ๐—ฐ๐—ฟ๐—ฒ๐—ฒ๐—ป๐—ฐ๐—ถ๐—ฎ conquistada ๐˜€๐—ฒ ๐—ฎ๐—น๐—ฒ๐—ท๐—ฎ ๐—ฑ๐—ฒ ๐—น๐—ฎ ๐—ฟ๐—ฒ๐—ฎ๐—น๐—ถ๐—ฑ๐—ฎ๐—ฑ, afianzando camino no sobre la ilusiรณn sino sobre la desesperanza y la desafecciรณn.

    ๐—Ÿ๐—ผ๐˜€ ๐—ฝ๐—ฎ๐—ฟ๐˜๐—ถ๐—ฑ๐—ผ๐˜€ ๐—ฑ๐—ฒ๐—น ๐—ฒ๐˜€๐—ฝ๐—ฒ๐—ฐ๐˜๐—ฟ๐—ผ ๐—ฑ๐—ฒ๐—น ๐—ฟ๐—ผ๐—ท๐—ผ ๐˜€๐—ฒ ๐—น๐—น๐—ฒ๐—ป๐—ฎ๐—ป ๐—ฑ๐—ฒ ๐—ฝ๐—ฟ๐—ผ๐—ณ๐—ฒ๐˜€๐—ถ๐—ผ๐—ป๐—ฎ๐—น๐—ฒ๐˜€ ๐˜† ๐˜๐—ฒ๐—ฐ๐—ป๐—ผฬ๐—ฐ๐—ฟ๐—ฎ๐˜๐—ฎ๐˜€ ๐—ฝ๐—ฟ๐—ฒ๐—ฑ๐—ถ๐—ฐ๐—ฎ๐—ฑ๐—ผ๐—ฟ๐—ฒ๐˜€ sordos que teorizan sobre los problemas y convirtiรฉndose asรญ en espacios donde sobran brรบjulas y faltan mapas; donde, sin mapa, ๐—ฐ๐˜‚๐—ฎ๐—น๐—พ๐˜‚๐—ถ๐—ฒ๐—ฟ ๐—ฎ๐˜ƒ๐—ฎ๐—ป๐—ฐ๐—ฒ ๐˜€๐—ฒ ๐—ต๐—ฎ๐—ฟ๐—ฎฬ ๐—ด๐—ถ๐—ฟ๐—ฎ๐—ป๐—ฑ๐—ผ ๐˜€๐—ผ๐—ฏ๐—ฟ๐—ฒ ๐—ฒ๐—ท๐—ฒ ๐—ฑ๐—ฒ๐—น ๐—ฝ๐—ฟ๐—ผ๐—ฝ๐—ถ๐—ผ ๐˜€๐—ถ๐—น๐—น๐—ผฬ๐—ป ๐—พ๐˜‚๐—ฒ ๐˜€๐—ฒ ๐—ผ๐—ฐ๐˜‚๐—ฝ๐—ฎ ๐—ฒ๐—ป ๐—ฒ๐˜€๐—ฝ๐—ถ๐—ฟ๐—ฎ๐—น ๐—ต๐—ฎ๐—ฐ๐—ถ๐—ฎ ๐—ฒ๐—น ๐—ฐ๐—ฒ๐—ป๐˜๐—ฟ๐—ผ ๐—ฑ๐—ฒ ๐—น๐—ฎ ๐—ป๐—ฎ๐—ฑ๐—ฎ.

    ยกGracias por leer La Escandalera! Suscrรญbete gratis para recibir nuevas publicaciones y apoyar mi trabajo.

  • El liderazgo de la hidalguรญa

    El otro dรญa, conversando con algunos compaรฑeros de partido, coincidimos en la idea de que, a lo largo de la historia, ๐ฅ๐จ๐ฌ ๐ฉ๐ž๐ซ๐Ÿ๐ข๐ฅ๐ž๐ฌ ๐๐ž ๐ช๐ฎ๐ข๐ž๐ง๐ž๐ฌ ๐ฅ๐š ๐ฉ๐ซ๐จ๐ญ๐š๐ ๐จ๐ง๐ข๐ณ๐š๐ง ๐ญ๐ข๐ž๐ง๐๐ž๐ง ๐š ๐ซ๐ž๐ฉ๐ž๐ญ๐ข๐ซ๐ฌ๐ž y de que cรณmo es la coincidencia o interacciรณn de estos perfiles lo que determina los desenlaces: el รฉxito o el fracaso de las empresas, en el sentido mรกs amplio de la palabra. Al echar la vista atrรกs y analizar los principales desastres y triunfos de la historia podemos observar esa confluencia de โ€œperfiles similaresโ€.

    Inmediatamente me viene a la mente el reinado de ๐‚๐š๐ซ๐ฅ๐จ๐ฌ ๐ˆ๐ˆ, ๐ž๐ฅ โž๐ฎฬ๐ฅ๐ญ๐ข๐ฆ๐จ ๐ฆ๐จ๐ก๐ข๐œ๐š๐ง๐จโž ๐๐ž ๐ฅ๐จ๐ฌ ๐€๐ฎ๐ฌ๐ญ๐ซ๐ข๐š๐ฌ.. Los historiadores describen su personalidad como sumisa y dependiente, incapaz de imponer su autoridad o tomar firmes decisiones. Su profunda religiosidad lo hacรญa propenso a interpretaciones supersticiosas de los acontecimientos y a buscar la soluciรณn a los problemas estructurales de la naciรณn a travรฉs de la oraciรณn, rogando, por norma general, la intermediaciรณn divina a travรฉs de la iglesia. Esta incapacidad de liderazgo, condujo a una descentralizaciรณn del poder que generรณ una gran inestabilidad y marcรณ el declive definitivo de la hegemonรญa de Espaรฑa en Europa y el mundo.

    Carlos II encarnaba ese perfil de polรญtico al que el poder le viene dado de cuna y que entiende la polรญtica desde una perspectiva mรกgica o romรกntica, dando lugar a ๐ฎ๐ง ๐ฅ๐ข๐๐ž๐ซ๐š๐ณ๐ ๐จ ๐๐ž ๐ญ๐ซ๐š๐ฉ๐จ, sin disciplina alguna, que fomenta el pillaje interno y ๐ช๐ฎ๐ž ๐ž๐ฑ๐ฉ๐จ๐ง๐ž ๐ฅ๐š๐ฌ ๐๐ž๐›๐ข๐ฅ๐ข๐๐š๐๐ž๐ฌ ๐๐ž ๐ฅ๐š ๐จ๐ซ๐ ๐š๐ง๐ข๐ณ๐š๐œ๐ข๐จฬ๐ง ๐š๐ฅ ๐ž๐ง๐ž๐ฆ๐ข๐ ๐จ ๐ก๐š๐œ๐ข๐ž๐ง๐๐จ ๐ฌ๐ข ๐ง๐จ ๐๐ข๐Ÿ๐ขฬ๐œ๐ข๐ฅ, ๐ข๐ฆ๐ฉ๐จ๐ฌ๐ข๐›๐ฅ๐ž ๐ฅ๐š ๐ฏ๐ข๐œ๐ญ๐จ๐ซ๐ข๐š.

    Cuando en una organizaciรณn, se van incardinando en los diferentes estamentos y en el tiempo perfiles como el de Carlos II, las consecuencias trascienden mรกs allรก del debilitamiento general provocado por la falta de visiรณn estratรฉgica. La proliferaciรณn de comportamientos oportunistas y el deterioro de la confianza en el liderazgo generan una fuga de talento que en las organizaciones polรญticas, como la nuestra, deriva en desafecciรณn. Ademรกs a consecuencia de la inoperancia de estos perfiles, se crea un contexto, como nos demuestra la historia, donde el dรญa a dรญa se convierte en un rosario de conflictos y disputas internas que no solo amenazan el legado histรณrico, si no que en casos extremos, ponen en riesgo el colapso de la organizaciรณn.

    En las organizaciones polรญticas, ๐ž๐ฅ ๐ฅ๐ข๐๐ž๐ซ๐š๐ณ๐ ๐จ no se conforma como un privilegio heredado ni una concesiรณn automรกtica, sino como ๐ฎ๐ง ๐ฆ๐š๐ง๐๐š๐ญ๐จ ๐๐ž๐ฅ๐ž๐ ๐š๐๐จ ๐ฉ๐จ๐ซ ๐ฅ๐š ๐›๐š๐ฌ๐ž ๐ฆ๐ข๐ฅ๐ข๐ญ๐š๐ง๐ญ๐ž ๐š ๐ญ๐ซ๐š๐ฏ๐žฬ๐ฌ ๐๐ž ๐ฉ๐ซ๐จ๐œ๐ž๐ฌ๐จ๐ฌ ๐ž๐ฌ๐œ๐ซ๐ฎ๐ฉ๐ฎ๐ฅ๐จ๐ฌ๐š๐ฆ๐ž๐ง๐ญ๐ž ๐๐ž๐ฆ๐จ๐œ๐ซ๐šฬ๐ญ๐ข๐œ๐จ๐ฌ ๐ฒ ๐œ๐จ๐ง๐ฌ๐ž๐ง๐ฌ๐ฎ๐š๐๐จ๐ฌ.

    Los procesos que se avecinan representan una ๐จ๐ฉ๐จ๐ซ๐ญ๐ฎ๐ง๐ข๐๐š๐ ๐œ๐ซ๐ฎ๐œ๐ข๐š๐ฅ para redefinir y fortalecer el liderazgo de la organizaciรณn. ๐‹๐š ๐ฆ๐ข๐ฅ๐ข๐ญ๐š๐ง๐œ๐ข๐š ๐๐ž๐›๐ž ๐š๐ฌ๐ฎ๐ฆ๐ข๐ซ ๐ฎ๐ง ๐ซ๐จ๐ฅ ๐š๐œ๐ญ๐ข๐ฏ๐จ ๐ฒ ๐œ๐จ๐ง๐ฌ๐œ๐ข๐ž๐ง๐ญ๐ž, ๐ž๐ฏ๐š๐ฅ๐ฎ๐š๐ง๐๐จ ๐œ๐จ๐ง ๐ซ๐ข๐ ๐จ๐ซ ๐ฅ๐จ๐ฌ ๐ฉ๐ž๐ซ๐Ÿ๐ข๐ฅ๐ž๐ฌ ๐ช๐ฎ๐ž ๐ฆ๐ž๐ฃ๐จ๐ซ ๐ž๐ง๐œ๐š๐ซ๐ง๐ž๐ง ๐ฅ๐จ๐ฌ ๐ฏ๐š๐ฅ๐จ๐ซ๐ž๐ฌ ๐ฒ ๐ฉ๐ซ๐ข๐ง๐œ๐ข๐ฉ๐ข๐จ๐ฌ ๐ช๐ฎ๐ž ๐ฅ๐ž๐ฌ ๐ซ๐ž๐ฉ๐ซ๐ž๐ฌ๐ž๐ง๐ญ๐š๐ง alejรกndose de argumentos y dinรกmicas basadas en la hidalguรญa de un apellido o el simbolismo vacรญo.

    Este ejercicio de responsabilidad ๐ข๐ฆ๐ฉ๐ฅ๐ข๐œ๐š ๐ซ๐ž๐ฌ๐ฉ๐š๐ฅ๐๐š๐ซ ๐š ๐ฅ๐ขฬ๐๐ž๐ซ๐ž๐ฌ ๐œ๐š๐ฉ๐š๐œ๐ž๐ฌ ๐๐ž ๐ข๐ง๐ญ๐ž๐ ๐ซ๐š๐ซ ๐๐ข๐ฏ๐ž๐ซ๐ฌ๐š๐ฌ ๐ฌ๐ž๐ง๐ฌ๐ข๐›๐ข๐ฅ๐ข๐๐š๐๐ž๐ฌ ๐ฒ ๐œ๐ซ๐ž๐๐จ๐ฌ, ๐ช๐ฎ๐ž ๐œ๐จ๐ก๐ž๐ฌ๐ข๐จ๐ง๐ž๐ง ๐š ๐ฅ๐š ๐จ๐ซ๐ ๐š๐ง๐ข๐ณ๐š๐œ๐ข๐จฬ๐ง ๐ฒ ๐ฅ๐š ๐ฉ๐ซ๐จ๐ฒ๐ž๐œ๐ญ๐ž๐ง ๐œ๐จ๐ง ๐Ÿ๐ฎ๐ž๐ซ๐ณ๐š ๐ž๐ง ๐ž๐ฅ ๐šฬ๐ฆ๐›๐ข๐ญ๐จ ๐ฉ๐จ๐ฅ๐ขฬ๐ญ๐ข๐œ๐จ ๐ฒ ๐ฌ๐จ๐œ๐ข๐š๐ฅ; liderazgos sรณlidos y efectivos cuya gestiรณn trascienda mรกs allรก de la mera supervivencia del partido y contribuya a poner de relevancia y ayude a sustanciar la visiรณn inclusiva, sostenible y transformadora de la sociedad que soรฑamos todos a travรฉs de la victoria polรญtica y social en el cambiante panorama contemporรกneo.

    ยกGracias por leer La Escandalera! Suscrรญbete gratis para recibir nuevos posts y apoyar mi trabajo.

  • Pensamiento y voto

    Mucho de lo que conocemos sobre el desarrollo humano se lo debemos a ๐—๐—ฒ๐—ฎ๐—ป ๐—ฃ๐—ถ๐—ฎ๐—ด๐—ฒ๐˜; padre entregado y sin duda con algรบn rasgo psicรณpata en su personalidad que le permitรญa poner en prรกctica el distanciamiento emocional necesario con sus hijos para tomarlos como cobayas en sus observaciones y estudios.

    El hecho de que el alcance de sus competencias experimentales, se limitasen sรณlo al hogar, puede ser una explicaciรณn plausible de porquรฉ su teorรญa del desarrollo termina abruptamente en el inicio de la adolescencia, con el desarrollo del ๐—ฝ๐—ฒ๐—ป๐˜€๐—ฎ๐—บ๐—ถ๐—ฒ๐—ป๐˜๐—ผ ๐—ณ๐—ผ๐—ฟ๐—บ๐—ฎ๐—น, una etapa donde los individuos, por norma general, suelen mandar a paseo a sus padres, hecho que harรญa prรกcticamente imposible seguir sacando conclusiones con cierta validez empรญrica (cualquiera que haya sido padre o madre seguro que me entiende).

    ยกGracias por leer La Escandalera! Suscrรญbete gratis para recibir nuevos posts y apoyar mi trabajo.

    El caso es que ese pensamiento formal que รฉl describe cuya adquisiciรณn comienza a partir de los 11 o 12 aรฑos y se va conformando o madurando hasta los 18 aproximadamente, es el que nos permite pensar de manera abstracta y sistemรกtica, pensar de una manera hipotรฉtica deductiva, resolver problemas, concebir ideas complejas.

    Que Piaget no pudiese seguir elucubrando sobre el desarrollo cognitivo de las personas mรกs allรก de la adolescencia, no quiere decir que todo termine ahรญ, en el pensamiento formal, y que este sea la madre de toda nuestra producciรณn cognitiva y la mejor herramienta para manejarnos por el mundo.

    Mientras รฉl se esforzaba en poner orden a sus ideas, la comunidad cientรญfica discutรญa si se zanjaba ahรญ el desarrollo cognitivo o si por el contrario seguรญa evolucionando. Y fue ๐˜‚๐—ป๐—ฎ ๐—บ๐˜‚๐—ท๐—ฒ๐—ฟ, ๐—๐—ฎ๐—ป ๐—ฆ๐—ถ๐—ป๐—ป๐—ผ๐˜๐˜, la que apuntรณ hacia una nueva dimensiรณn en el desarrollo cognitivo adulto, introduciendo el concepto de ๐—ฝ๐—ฒ๐—ป๐˜€๐—ฎ๐—บ๐—ถ๐—ฒ๐—ป๐˜๐—ผ ๐—ฝ๐—ผ๐˜€๐˜๐—ณ๐—ผ๐—ฟ๐—บ๐—ฎ๐—น como una etapa adicional mรกs allรก de las operaciones formales de Piaget y ๐—น๐—ฎ ๐˜€๐—ถ๐—ด๐˜‚๐—ถ๐—ฒ๐—ฟ๐—ผ๐—ป ๐—ผ๐˜๐—ฟ๐—ผ๐˜€ ๐—ฎ๐˜‚๐˜๐—ผ๐—ฟ๐—ฒ๐˜€ ๐—ฐ๐—ผ๐—บ๐—ผ, ๐—š๐—ถ๐˜€๐—ฒ๐—น๐—ฎ ๐—Ÿ๐—ฎ๐—ฏ๐—ผ๐˜‚๐˜ƒ๐—ถ๐—ฒ-๐—ฉ๐—ถ๐—ฒ๐—ณ, , tambiรฉn mujer y ๐—ฟ๐—ฒ๐—ณ๐—ฒ๐—ฟ๐—ฒ๐—ป๐˜๐—ฒ ๐—ฑ๐—ฒ๐˜€๐˜๐—ฎ๐—ฐ๐—ฎ๐—ฑ๐—ผ del estudio del pensamiento adulto o ๐—Ÿ๐—ฎ๐˜„๐—ฟ๐—ฒ๐—ป๐—ฐ๐—ฒ ๐—ž๐—ผ๐—ต๐—น๐—ฏ๐—ฒ๐—ฟ๐—ด volcado al estudio del razonamiento moral.

    Bueno, el caso es que, aunque discutido, ๐—ป๐˜‚๐—ฒ๐˜€๐˜๐—ฟ๐—ผ ๐—ฝ๐—ฒ๐—ป๐˜€๐—ฎ๐—บ๐—ถ๐—ฒ๐—ป๐˜๐—ผ ๐˜€๐—ฒ ๐˜€๐—ถ๐—ด๐˜‚๐—ฒ ๐—ฑ๐—ฒ๐˜€๐—ฎ๐—ฟ๐—ฟ๐—ผ๐—น๐—น๐—ฎ๐—ป๐—ฑ๐—ผ ๐˜† ๐—ฎ๐—ฑ๐—พ๐˜‚๐—ถ๐—ฟ๐—ถ๐—ฒ๐—ป๐—ฑ๐—ผ ๐—ต๐—ฎ๐—ฏ๐—ถ๐—น๐—ถ๐—ฑ๐—ฎ๐—ฑ๐—ฒ๐˜€ ๐—ผ ๐—ฑ๐—ฒ๐˜€๐˜๐—ฟ๐—ฒ๐˜‡๐—ฎ๐˜€ como el ๐—ฝ๐—ฒ๐—ป๐˜€๐—ฎ๐—บ๐—ถ๐—ฒ๐—ป๐˜๐—ผ ๐—ฑ๐—ถ๐—ฎ๐—น๐—ฒฬ๐—ฐ๐˜๐—ถ๐—ฐ๐—ผ indispensable para reconocer y reconciliar ideas opuestas; ๐—ฒ๐—น ๐—ฟ๐—ฒ๐—น๐—ฎ๐˜๐—ถ๐˜ƒ๐—ถ๐˜€๐—บ๐—ผ ๐—ฐ๐—ผ๐—ด๐—ป๐—ถ๐˜๐—ถ๐˜ƒ๐—ผ que frente al pensamiento absoluto del adolescente es capaz de reconocer los contextos y las mรบltiples facetas, puntos de vista, que tiene la realidad; ๐—น๐—ฎ ๐—ถ๐—ป๐˜๐—ฒ๐—ด๐—ฟ๐—ฎ๐—ฐ๐—ถ๐—ผฬ๐—ป ๐—ฑ๐—ฒ ๐—ฒ๐—บ๐—ผ๐—ฐ๐—ถ๐—ผฬ๐—ป ๐˜† ๐—ฟ๐—ฎ๐˜‡๐—ผฬ๐—ป un superpoder que nos permite a los adultos tomar decisiones sopesando razones y emociones; ๐—ต๐—ฎ๐—ฏ๐—ถ๐—น๐—ถ๐—ฑ๐—ฎ๐—ฑ ๐—ฝ๐—ฎ๐—ฟ๐—ฎ ๐˜๐—ฟ๐—ฎ๐—ฏ๐—ฎ๐—ท๐—ฎ๐—ฟ ๐—ฐ๐—ผ๐—ป ๐—ฝ๐—ฟ๐—ผ๐—ฏ๐—น๐—ฒ๐—บ๐—ฎ๐˜€ que no tienen una soluciรณn clara o estructurada, ambiguas; y sobre todo la capacidad no solo de resolver problemas, capacidad que viene de serie con el pensamiento formal, sino tambiรฉn ๐—น๐—ฎ ๐—ฐ๐—ฎ๐—ฝ๐—ฎ๐—ฐ๐—ถ๐—ฑ๐—ฎ๐—ฑ ๐—ฑ๐—ฒ ๐—ฎ๐—ป๐˜๐—ถ๐—ฐ๐—ถ๐—ฝ๐—ฎ๐—ฟ๐˜€๐—ฒ ๐˜† ๐—ณ๐—ผ๐—ฟ๐—บ๐˜‚๐—น๐—ฎ๐—ฟ ๐—ผ๐˜๐—ฟ๐—ผ๐˜€ ๐—ป๐˜‚๐—ฒ๐˜ƒ๐—ผs.

    Que la cosa del pensamiento, no estรฉ madura a los 16 y siga evolucionando, parece tener su razรณn mรกs allรก del mero torrente hormonal. La neurociencia apunta que ๐—น๐—ฎ ๐—ฐ๐—ผ๐—ฟ๐˜๐—ฒ๐˜‡๐—ฎ ๐—ฝ๐—ฟ๐—ฒ๐—ณ๐—ฟ๐—ผ๐—ป๐˜๐—ฎ๐—น ๐—ฑ๐—ฒ๐—น ๐—ฐ๐—ฒ๐—ฟ๐—ฒ๐—ฏ๐—ฟ๐—ผ, esa que nos facilita el juicio, la planificaciรณn y el control inhibitorio (๐—ฑ๐—ฒ๐—ฐ๐—ถ๐˜€๐—ถ๐—ผ๐—ป๐—ฒ๐˜€, ๐—ผ๐—ฟ๐—ฑ๐—ฒ๐—ป, ๐—ฒ๐˜€๐˜๐—ฟ๐—ฎ๐˜๐—ฒ๐—ด๐—ถ๐—ฎ ๐—ฒ ๐—ถ๐—บ๐—ฝ๐˜‚๐—น๐˜€๐—ผ๐˜€) ๐˜€๐—ถ๐—ด๐˜‚๐—ฒ ๐—ฒ๐—ป ๐—ฑ๐—ฒ๐˜€๐—ฎ๐—ฟ๐—ฟ๐—ผ๐—น๐—น๐—ผ ๐—ต๐—ฎ๐˜€๐˜๐—ฎ ๐—น๐—ฎ ๐—ฎ๐—ฑ๐˜‚๐—น๐˜๐—ฒ๐˜‡ ๐˜๐—ฒ๐—บ๐—ฝ๐—ฟ๐—ฎ๐—ป๐—ฎ (aproximadamente los 25 aรฑos) ๐˜† ๐—บ๐—ถ๐—ฒ๐—ป๐˜๐—ฟ๐—ฎ๐˜€ ๐—บ๐—ฎ๐—ฑ๐˜‚๐—ฟ๐—ฎ ๐—น๐—ฎ ๐—ฐ๐—ผ๐—ฟ๐˜๐—ฒ๐˜‡๐—ฎ que pone a punto reflejos esenciales en nuestra existencia, ๐˜€๐—ผ๐—บ๐—ผ๐˜€ ๐—บ๐˜‚๐˜† ๐˜ƒ๐˜‚๐—น๐—ป๐—ฒ๐—ฟ๐—ฎ๐—ฏ๐—น๐—ฒ๐˜€ ๐˜€๐—ผ๐—ฐ๐—ถ๐—ฎ๐—น๐—บ๐—ฒ๐—ป๐˜๐—ฒ, susceptibles la influencia de pares y figuras carismรกticas o autoritarias que sin duda condicionan nuestra autonomรญa y la calidad de nuestras decisiones. Tambiรฉn mientras dura ese proceso de maduraciรณn se tiende a ๐—ถ๐—ป๐˜๐—ฒ๐—ฟ๐—ฝ๐—ฟ๐—ฒ๐˜๐—ฎ๐—ฟ ๐—น๐—ฎ๐˜€ ๐˜€๐—ถ๐˜๐˜‚๐—ฎ๐—ฐ๐—ถ๐—ผ๐—ป๐—ฒ๐˜€ ๐—ฑ๐—ฒ ๐—บ๐—ฎ๐—ป๐—ฒ๐—ฟ๐—ฎ ๐—ฝ๐—ผ๐—น๐—ฎ๐—ฟ๐—ถ๐˜‡๐—ฎ๐—ฑ๐—ฎ ๐—ผ ๐—ฒ๐˜…๐˜๐—ฟ๐—ฒ๐—บ๐—ฎ๐—ฑ๐—ฎ๐—บ๐—ฒ๐—ป๐˜๐—ฒ ๐˜€๐—ถ๐—บ๐—ฝ๐—น๐—ถ๐—ณ๐—ถ๐—ฐ๐—ฎ๐—ฑ๐—ฎ y eso sin tener en cuenta los estudios que muestran que el ๐—ฐ๐—ผ๐—ป๐—ผ๐—ฐ๐—ถ๐—บ๐—ถ๐—ฒ๐—ป๐˜๐—ผ ๐—ฐ๐—ถฬ๐˜ƒ๐—ถ๐—ฐ๐—ผ ๐˜† ๐—ฝ๐—ผ๐—น๐—ถฬ๐˜๐—ถ๐—ฐ๐—ผ, mientras la cosa madura, suele ser ๐—น๐—ถ๐—บ๐—ถ๐˜๐—ฎ๐—ฑ๐—ผ a causa de la falta de experiencia, informaciรณn y comprensiรณn de temas econรณmicos, histรณricos o polรญticos.

    A la vista de este relato, a todos nos parece de lo mรกs lรณgico que la economรญa en nuestros hogares, la lleven los adultos y no los adolescentesโ€ฆ

    ๐—ฌ ๐˜๐—ผ๐—ฑ๐—ผ ๐—ฒ๐˜€๐˜๐—ฒ ๐—ฟ๐—ผ๐—น๐—น๐—ผ ๐—ฝ๐—ฎ๐—ฟ๐—ฎ ๐—ฑ๐—ฒ๐—ฐ๐—ถ๐—ฟ๐—ผ๐˜€ ๐—พ๐˜‚๐—ฒ ๐—บ๐—ถ ๐—ฃ๐—ฆ๐—ข๐—˜, en la Ponencia Marco del 41 Congreso, en su pรกrrafo 333, ๐—ฝ๐—ฟ๐—ผ๐—บ๐—ฒ๐˜๐—ฒ ๐—บ๐—ผ๐—ฑ๐—ถ๐—ณ๐—ถ๐—ฐ๐—ฎ๐—ฟ ๐—น๐—ฎ ๐—Ÿ๐—ข๐—ฅ๐—˜๐—š ๐—ฝ๐—ฎ๐—ฟ๐—ฎ ๐—พ๐˜‚๐—ฒ ๐—น๐—ฎ๐˜€ ๐˜† ๐—น๐—ผ๐˜€ ๐—บ๐—ฒ๐—ป๐—ผ๐—ฟ๐—ฒ๐˜€ ๐—ฑ๐—ฒ ๐—ฒ๐—ฑ๐—ฎ๐—ฑ ๐—บ๐—ฎ๐˜†๐—ผ๐—ฟ๐—ฒ๐˜€ ๐—ฑ๐—ฒ ๐Ÿญ๐Ÿฒ ๐—ฎ๐—ปฬƒ๐—ผ๐˜€ ๐—ฑ๐—ถ๐˜€๐—ณ๐—ฟ๐˜‚๐˜๐—ฒ๐—ป ๐—ฑ๐—ฒ๐—น ๐—ฑ๐—ฒ๐—ฟ๐—ฒ๐—ฐ๐—ต๐—ผ ๐—ฎ ๐˜ƒ๐—ผ๐˜๐—ผ.

    Me gusta

    Comentar

    Enviar

    Compartir

    ยกGracias por leer La Escandalera! Suscrรญbete gratis para recibir nuevos posts y apoyar mi trabajo.

  • Canciรณn del pirata

    Puede ser una imagen de vela y barco

    Tan solo unos aรฑos despuรฉs de que Nicolรกs Maquiavelo escribiera su manual de liderazgo, Erasmo de Rotterdam vio mercado en el nicho del ensayo y publicรณ el suyo: “Educaciรณn del Principe Cristiano”.

    No merece la pena hacer estรฉriles analogรญas entre ambos (serรญa como comparar la actitud pasivo descriptiva, derrotista y contemplativa de Manrique frente a la vitalidad libertaria y conquistadora de Espronceda) pero sรญ merece la pena destacar que Erasmo, en su primer capรญtulo referido al nacimiento y la educaciรณn del prรญncipe, diferencia tres tipos de nobleza que trasladando del concepto a nuestros dรญas bien podrรญan corresponderse con tres tipos de liderazgo, a saber:

    1.- El primero, segรบn sus palabras, “nace de la virtud y de las acciones correctas”. Serรญa aquel estilo de liderazgo basado en la honestidad, en hacer lo correcto, la lealtad y el respeto a la norma.

    2.- El segundo, “procede del conocimiento de las mรกs honestas disciplinas”. Sin duda es el liderazgo experto, analista, el que traza metas y facilita recursos al equipo para lograr objetivos.

    3.- El tercero, reza que “es juzgado por la configuraciรณn de los astros el dรญa del nacimiento, por los tรญtulos de los antepasados o por las riquezas.”

    Me gusta pensar que quienes me leรฉis, desconfiรกis tanto como yo cuando en el รกmbito polรญtico que nos ocupa, en materia de liderazgo el argumento que se presenta es la hidalguรญa de un apellido o la buena estrella porque sabรฉis, tan bien como yo, que ese liderazgo no va mรกs allรก de la cuna y del lamentable llanto que precede al capricho. Solo por eso, no merece nuestro respeto.

    Me gusta pensar que quienes me leรฉis, frente a la indefensiรณn y conformismo que infunde en su obra Jorge Manrique os alineรกis conmigo en actitud de guerrero tras los caรฑones del bajel pirata “El Temido”, siempre mirando al frente, con los argumentos que dan las ideas, la virtud y la disciplina.

    Me gusta pensar, que no grito solo:

    […]
    Y si caigo,
    ยฟquรฉ es la vida?
    Por perdida
    ya la di,
    cuando el yugo
    del esclavo,
    como un bravo,
    sacudรญ.
    […]

    Salud y Repรบblica compaรฑeros!!

    ยกGracias por leer La Escandalera! Suscrรญbete gratis para recibir nuevas publicaciones y apoyar mi trabajo.

  • El orden del discurso

    No hay ninguna descripciรณn de la foto disponible.

    En 1970, durante su lecciรณn inaugural titulada “๐—˜๐—น ๐—ผ๐—ฟ๐—ฑ๐—ฒ๐—ป ๐—ฑ๐—ฒ๐—น ๐—ฑ๐—ถ๐˜€๐—ฐ๐˜‚๐—ฟ๐˜€๐—ผ” en el Collรจge de France, Michel Foucault, desde su reciรฉn heredada cรกtedra de “Historia de los sistemas de pensamiento”, apuntaba a la relaciรณn que existe entre el discurso y el poder y como el poder se sirve de รฉste como instrumento a la hora de ser ejercido, silenciando o marginando ciertas voces frente a otras perspectivas.

    El discurso es utilizado como prรกctica para transmitir informaciรณn y conocimiento, para expresar ideas pero tambiรฉn para establecer normas y delimitar cauces. De este modo se convierte en una herramienta de control y de dominaciรณn que, respondiendo a un interรฉs, pone el foco en determinados aspectos y silencia otros.

    Si nos paramos un instante a observar, veremos que la lucha polรญtica, la confrontaciรณn social no solo en la sociedad en general sino tambiรฉn en las organizaciones se inicia en el control del discurso como instrumento de control.

    Foucault identifica en su ensayo ๐˜๐—ฟ๐—ฒ๐˜€ ๐—ณ๐—ผ๐—ฟ๐—บ๐—ฎ๐˜€ ๐—ฝ๐—ฟ๐—ถ๐—ป๐—ฐ๐—ถ๐—ฝ๐—ฎ๐—น๐—ฒ๐˜€ ๐—ฑ๐—ฒ ๐—ฒ๐˜…๐—ฐ๐—น๐˜‚๐˜€๐—ถรณ๐—ป ๐—ฑ๐—ฒ๐—น ๐—ฑ๐—ถ๐˜€๐—ฐ๐˜‚๐—ฟ๐˜€๐—ผ, a saber:

    โ€ข ๐—Ÿ๐—ฎ ๐—ฝ๐—ฟ๐—ผ๐—ต๐—ถ๐—ฏ๐—ถ๐—ฐ๐—ถรณ๐—ป ๐—ผ ๐—น๐—ฎ ๐—ฐ๐—ฒ๐—ป๐˜€๐˜‚๐—ฟ๐—ฎ, a travรฉs de estos mecanismos de manera explicita o subsumida, instituciones y/o autoridades reprimen, evitan abordar ciertos temas o perspectivas que pueden poner en cuestiรณn el orden establecido.

    โ€ข ๐—Ÿ๐—ฎ ๐—บ๐—ฎ๐—ฟ๐—ด๐—ถ๐—ป๐—ฎ๐—ฐ๐—ถรณ๐—ป, una estrategia sutil que pasa desapercibida dado que no se percibe directamente como una prohibiciรณn o censura. La marginaciรณn opera a travรฉs de mecanismos sociales y desplaza determinadas ideas y a quienes las abanderan a los mรกrgenes de la sociedad, de la polรญtica, al terreno de la locura para su menoscabo, quedando excluidos al final de los espacios de poder y toma de decisiones.

    โ€ข ๐—Ÿ๐—ฎ ๐—ป๐—ผ๐—ฟ๐—บ๐—ฎ๐—น๐—ถ๐˜‡๐—ฎ๐—ฐ๐—ถรณ๐—ป, como mecanismo de exclusiรณn, estableciendo a nivel discursivo lo que es aceptable, lo que se considera real y otorgando carta de veracidad al discurso que margina al discurso disidente o alternativo, favoreciendo asรญ el mantenimiento de la estructura de poder.

    Tocando suelo y como dicen algunos โ€œpasando de las musas al teatroโ€, el โ€œahora no tocaโ€ y el โ€œno es el momentoโ€ no es mรกs que una estrategia de ๐—ฐ๐—ฒ๐—ป๐˜€๐˜‚๐—ฟ๐—ฎ de ๐—ฝ๐—ฟ๐—ผ๐—ต๐—ถ๐—ฏ๐—ถ๐—ฐ๐—ถรณ๐—ป a quienes, desde la base, creemos que es necesario abordar nuevas perspectivas que nos conecten con la sociedad.

    Situar en el margen de la locura a quienes alzan y alzamos la voz simplemente preguntando razones con mayor o menor asertividad, pero preguntando y aportando nuevas formas de proceder, no es mรกs que otro modo de ๐—ฒ๐˜…๐—ฐ๐—น๐˜‚๐˜€๐—ถรณ๐—ป y ๐—บ๐—ฎ๐—ฟ๐—ด๐—ถ๐—ป๐—ฎ๐—ฐ๐—ถรณ๐—ป que perpetรบa un discurso agotado que en ausencia de argumentos confรญa la explicaciรณn de la causa a lo mรกgico y lo divino.

    Y por รบltimo ๐—ป๐—ผ๐—ฟ๐—บ๐—ฎ๐—น๐—ถ๐˜‡๐—ฎ๐—ฟ un discurso a todas luces sordo, mediante el deterioro de los procesos democrรกticos establecidos, enmascarando el nepotismo a travรฉs del asentimiento como espejismo del consenso, empobrece y desempodera a la militancia, a las ciudadanas y ciudadanos y hace, como se percibe empรญricamente en los resultados, que la organizaciรณn pierda pie en el territorio.

    No obstante, el criterio normativo es un concepto estadรญstico, es una cuestiรณn de mayorรญas; el silencio por asentimiento y el consentimiento interesado que evidencian estos mecanismos de exclusiรณn hace sospechar que es cuestiรณn de tiempo que sean mรกs numerosos los desterrados a los extremos de la locura que los abanderados de un monรณlogo triunfal.

    Llega el momento de reclamar espacios expresiรณn que dibujen otras narrativas, destierren la interpretaciรณn mรกgica de la realidad y dibujen nuestro futuro desde perspectivas mรกs plurales.

    ยกGracias por leer La Escandalera! Suscrรญbete gratis para recibir nuevas publicaciones y apoyar mi trabajo.

  • "Como decรญamos ayer"

    Puede ser una imagen de 2 personas, templo y multitud

    Dicen que Fray Luis de Leรณn, recuperada su cรกtedra tras pasar una temporadita en excedencia, iniciรณ de nuevo su actividad acadรฉmica con esa frase que alguna vez todos habremos oรญdo: “๐‚๐จ๐ฆ๐จ ๐๐ž๐œ๐ขฬ๐š๐ฆ๐จ๐ฌ ๐š๐ฒ๐ž๐ซ”

    Con esa expresiรณn, Fray Luis, pretendรญa obviar lo sucedido durante sus aรฑos de ausencia y retomar las cosas donde las habรญa dejado.

    Hay una parte, muy respetable, del espectro de la izquierda que hunde sus raรญces en las fuentes ideolรณgicas de los tiempos del tardofranquismo y que se ha mantenido discreta, tรญmida, consensuada, por criterios clientelares o simplemente por ser considerada en vรญas extinciรณn o inofensiva en materia de influencia al imaginarla minoritaria.

    El fenรณmeno del calentamiento global irrumpe con fuerza en el terreno polรญtico y las consecuencias de sus imprevisibles fenรณmenos atmosfรฉricos trascienden la dimensiรณn fรญsica y meteorolรณgica y pasan al terreno polรญtico enturbiando el discurso y el debate con huracanados vientos reaccionarios.

    En este contexto de tormenta reaccionaria, cuando la estrategia correcta, mรกs que nunca, debe ser hacer piรฑa y abrazarse a los pilares ideolรณgicos y morales que nos identifican para seguir avanzando y no perder lo conquistado, esa parte del espectro progresista, libertaria รบnicamente en el plano teologal, corre a buscar cobijo entre los gruesos muros de las catedrales y la sombra bajo palios y sotanas siguiendo la estela que va dejando la cera de los cรญrios en las procesiones.

    Y desde esos gruesos muros, al abrigo de oscuros intereses, parafrasean a Fray Luis, “๐‚๐จ๐ฆ๐จ ๐๐ž๐œ๐ขฬ๐š๐ฆ๐จ๐ฌ ๐š๐ฒ๐ž๐ซ”, retrotrayรฉndose a los tiempos de su nacimiento allรก por la Transiciรณn, en un discurso que trata de retomar el pensamiento y la actividad polรญtica en los alcanforados postulados que heredaron de sus padres y mecenas, haciendo de esta manera el caldo gordo al cocido de la derecha y acallando las voces de los que dicen representar.

    Byung-Chul Han en su libro “Psicopolรญtica: Neoliberalismo y nuevas tรฉcnicas de poder” postula que “๐ฅ๐š ๐ฉ๐จ๐ฅ๐ขฬ๐ญ๐ข๐œ๐š ๐ฆ๐จ๐๐ž๐ซ๐ง๐š ๐ฌ๐ž ๐œ๐š๐ซ๐š๐œ๐ญ๐ž๐ซ๐ข๐ณ๐š ๐ฉ๐จ๐ซ ๐ฅ๐š ๐ž๐ฆ๐š๐ง๐œ๐ข๐ฉ๐š๐œ๐ข๐จฬ๐ง ๐๐ž๐ฅ ๐จ๐ซ๐๐ž๐ง ๐ญ๐ซ๐š๐ฌ๐œ๐ž๐ง๐๐ž๐ง๐ญ๐ž, ๐ž๐ฌ๐ญ๐จ ๐ž๐ฌ, ๐๐ž ๐ฅ๐š๐ฌ ๐ฉ๐ซ๐ž๐ฆ๐ข๐ฌ๐š๐ฌ ๐Ÿ๐ฎ๐ง๐๐š๐ฆ๐ž๐ง๐ญ๐š๐๐š๐ฌ ๐ซ๐ž๐ฅ๐ข๐ ๐ข๐จ๐ฌ๐š๐ฆ๐ž๐ง๐ญ๐ž”.

    Esa bรบsqueda constante de anclaje al pasado como punto de partida, ese discurso, de fraile agustino, de “๐‚๐จ๐ฆ๐จ ๐๐ž๐œ๐ขฬ๐š๐ฆ๐จ๐ฌ ๐š๐ฒ๐ž๐ซ” no hace mรกs que minar y debilitar las posiciones conseguidas llevando el orden de los acontecimientos polรญticos nuevamente a lo trascendente, acompaรฑando en doctrina a los otros y posicionรกndose quien lo defiende en el lugar del espectador, sin mรกs iniciativa polรญtica que el aplauso o el abucheo (flojito no sea que el acomodador nos eche del patio de butacas por montar un escรกndalo). Aqui lo dejo.

    ยกGracias por leer La Escandalera! Suscrรญbete gratis para recibir nuevas publicaciones y apoyar mi trabajo.

  • La memoria

    No hay ninguna descripciรณn de la foto disponible.

    La memoria es un proceso constructivo; nuestros recuerdos no solo estรกn sometidos al olvido si no que cuando los almacenamos ademรกs del tamiz que suponen nuestros sentidos son ecualizados por nuestros principios, nuestros prejuicios y nuestra experiencia, dibujando un relato que en ocasiones se aleja bastante del hecho objetivo.

    La memoria colectiva, si la pudiรฉramos llamar asรญ, pudiera ser la suma agregada y consensuada de todas nuestras memorias individuales y al igual que la individual es un proceso constructivo ecualizado tambiรฉn por ideologรญas, teologรญas y prejuicios, solo que a diferencia de la memoria indiviudal donde el proceso de olvido es inconsciente, en la memoria colectiva, la que nos sostiene a todos como sociedad, como paรญs, como comunidad, pueblo o grupo de amigos, el proceso de olvido es consciente, dirigido e interesado.

    Las dictaduras hoy se erigen no sobre la fuerza y la imposiciรณn de una doctrina sino sobre la manipulaciรณn del recuerdo, sobre el control del pasado y de la historia, sobre la reescritura o borrado de la memoria colectiva confiando en que esta module el comportamiento, conduciendo a la ciudadanรญa al olvido de la causa, centrando el objetivo en la memoria inmediata, mรกs frรกgil y manipulable, logando asรญ que el ciudadano obre en plena libertad dictada por un pasado inventado.

    El pasado se desdibuja. se deconstruye y reconstruye a voluntad del dictador. La Convenciรณn de Ginebra fue un botellรณn de beefeater para celebrar el final de la Segunda Guerra Mundial, los crรญmenes de guerra una trepidante serie de Netflix basada o no en hechos reales, la sangre de inocentes hasta hoy derramada es atrezzo, el drama en realidad era comedia y las lรกgrimas vertidas eran de la risa; Palestรญna es la patria de Jesรบs y un tal Bautista, que eran Judรญos y los que fueron vรญctimas nunca serรกn verdugos y como nuestro jefe de estado son inviolables.

    ยกGracias por leer La Escandalera! Suscrรญbete gratis para recibir nuevas publicaciones y apoyar mi trabajo.

  • Valores e ideas

    No hay ninguna descripciรณn de la foto disponible.

    En el mundo de las organizaciones, las personas que la componen comparten un conjunto de valores, creencias, normas y comportamientos que son los mimbres que dan cuenta de su energรญa y resistencia.

    Esos valores e ideas son el hilo invisible que teje los lazos fraternales de quienes la componen y el tapiz de su memoria y la brรบjula para orientarse al futuro.

    Es importante que esos valores y creencias se mantengan vivos y fortalecidos a travรฉs del tiempo porque cohesionan, hacen mรกs fuerte a la organizaciรณn y a travรฉs de las generaciones porque proyectan su misiรณn al futuro y la consolidan a travรฉs de su historia.

    Para ello dos instrumentos cobran especialmente importancia: las efemรฉrides y los referentes.

    Efemรฉrides y referentes son dos ejes que ayudan a definir, a dar cuerpo y consolidar una organizaciรณn. Un aniversario es una oportunidad para manifestar pรบblicamente unos valores y unos compromisos, un espacio para el reconocimiento y la cohesiรณn de un equipo y un referente es la encarnaciรณn de un valor, de una idea, de un sueรฑo, de un ideal, la motivaciรณn y el ejemplo para vivir de pie y no sentado.

    Una organizaciรณn que no celebra sus efemรฉrides y descuida el recuerdo y el reconocimiento de sus referentes es una organizaciรณn que languidece y se convierte en un espacio abierto a la colonizaciรณn bajo el parรกsito lema de โ€œcogemos todosโ€, donde las fiestas de guardar se degradan a romerรญas de interรฉs particular, donde dejan de reconocerse referentes como antesala de la perdida de liderazgo y desmembramiento de la organizaciรณn.

    Hay organizaciones que, en ese devenir descuidado, bajo la bandera del amplio espectro y el cogemos todos, sufren en su terreno ante la pasividad de algunos, una autรฉntica โ€œmarcha verdeโ€ de colonos con sus propias efemรฉrides que la despersonalizan, abandonando referentes y abriendo paso a una รฉpoca monoteรญsta, donde las rosas se marchitan y quienes una vez las regaron son relegados al olvido.

    ยกGracias por leer La Escandalera! Suscrรญbete gratis para recibir nuevas publicaciones y apoyar mi trabajo.

  • Crisis

    No hay ninguna descripciรณn de la foto disponible.

    ๐—•๐—ฒ๐—ฟ๐˜๐—ผ๐—น๐˜ ๐—•๐—ฒ๐—ฟ๐˜๐—ฐ๐—ต fue un dramaturgo, poeta, alemรกn con una pluma que no siguiรณ ninguna de las lรญneas editoriales de los tiempos y paรญses en los que le tocรณ vivir. En sus obras y escritos traslada de una forma mรกs o menos evidente la ๐—ป๐—ฒ๐—ฐ๐—ฒ๐˜€๐—ถ๐—ฑ๐—ฎ๐—ฑ ๐—ฑ๐—ฒ ๐˜‚๐—ป ๐—ฝ๐—ฟ๐—ผ๐—ณ๐˜‚๐—ป๐—ฑ๐—ผ ๐—ฐ๐—ฎ๐—บ๐—ฏ๐—ถ๐—ผ ๐˜€๐—ผ๐—ฐ๐—ถ๐—ฎ๐—น que logre la liberaciรณn de los medios de producciรณn.

    En determinados cรญrculos polรญticos se cita mucho esa frase, atribuida a Lope de Vega, de โž๐—ฃ๐—ฎ๐˜€๐—ฎ๐—ฟ ๐—ฑ๐—ฒ ๐—น๐—ฎ๐˜€ ๐—บ๐˜‚๐˜€๐—ฎ๐˜€ ๐—ฎ๐—น ๐˜๐—ฒ๐—ฎ๐˜๐—ฟ๐—ผโž; ๐˜‚๐—ป๐—ฎ ๐—ต๐—ผ๐—ท๐—ฎ ๐—ฑ๐—ฒ ๐—ฟ๐˜‚๐˜๐—ฎ ๐—ถ๐—ป๐—ฐ๐—ผ๐—บ๐—ฝ๐—น๐—ฒ๐˜๐—ฎ, porque como bien dejรณ patente Bertolt, en su obra โ€œTambores en la nocheโ€, rompiendo la cuarta pared con el espectador, “๐‘‡๐‘œ๐‘‘๐‘œ ๐‘’๐‘ ๐‘ก๐‘œ ๐‘›๐‘œ ๐‘’๐‘  ๐‘š๐‘Žฬ๐‘  ๐‘ž๐‘ข๐‘’ ๐‘๐‘ข๐‘Ÿ๐‘œ ๐‘ก๐‘’๐‘Ž๐‘ก๐‘Ÿ๐‘œ. ๐‘†๐‘–๐‘š๐‘๐‘™๐‘’๐‘  ๐‘ก๐‘Ž๐‘๐‘™๐‘Ž๐‘  ๐‘ฆ ๐‘ข๐‘›๐‘Ž ๐‘™๐‘ข๐‘›๐‘Ž ๐‘‘๐‘’ ๐‘๐‘Ž๐‘Ÿ๐‘ก๐‘œฬ๐‘›. ๐‘ƒ๐‘’๐‘Ÿ๐‘œ ๐‘™๐‘œ๐‘  ๐‘š๐‘Ž๐‘ก๐‘Ž๐‘‘๐‘’๐‘Ÿ๐‘œ๐‘  ๐‘ž๐‘ข๐‘’ ๐‘ ๐‘’ ๐‘’๐‘›๐‘๐‘ข๐‘’๐‘›๐‘ก๐‘Ÿ๐‘Ž๐‘› ๐‘‘๐‘’๐‘ก๐‘Ÿ๐‘Žฬ๐‘ , ๐‘’๐‘ ๐‘œ๐‘  ๐‘ ๐‘–ฬ ๐‘ž๐‘ข๐‘’ ๐‘ ๐‘œ๐‘› ๐‘Ÿ๐‘’๐‘Ž๐‘™๐‘’๐‘ ”, dejando patente que lo verdaderamente importante, lo real, estรก un paso mรกs allรก de las tablas, del decorado y del patio de butacas.

    ๐๐ฎ๐ž๐ฌ๐ญ๐ซ๐š ๐ฉ๐จ๐ฅ๐ขฬ๐ญ๐ข๐œ๐š ๐š๐œ๐ญ๐ฎ๐š๐ฅ ๐ฌ๐ž ๐ž๐ง๐œ๐ฎ๐ž๐ง๐ญ๐ซ๐š ๐œ๐จฬ๐ฆ๐จ๐๐š ๐ž๐ง๐ญ๐ซ๐ž ๐ฅ๐š๐ฌ ๐ฆ๐ฎ๐ฌ๐š๐ฌ ๐ฒ ๐ž๐ฅ ๐ญ๐ž๐š๐ญ๐ซ๐จ, los titulares de prensa abren la representaciรณn a un patio de butacas de interesados abonados โ€œmientras el matadero sigue fueraโ€. Quienes son llamados a gobernar, en ocasiones no solo manifiestan su incompetencia actuando si no que ๐ฌ๐จ๐ง ๐ข๐ง๐œ๐š๐ฉ๐š๐œ๐ž๐ฌ ๐๐ž ๐ซ๐จ๐ฆ๐ฉ๐ž๐ซ ๐ฅ๐š ๐œ๐ฎ๐š๐ซ๐ญ๐š ๐ฉ๐š๐ซ๐ž๐ ๐ง๐ž๐œ๐ž๐ฌ๐š๐ซ๐ข๐š ๐ฉ๐š๐ซ๐š ๐ฅ๐š ๐ญ๐ซ๐š๐ง๐ฌ๐Ÿ๐จ๐ซ๐ฆ๐š๐œ๐ข๐จฬ๐ง ๐ซ๐ž๐š๐ฅ ๐ช๐ฎ๐ž ๐๐ž๐ฌ๐ž๐š๐ฆ๐จ๐ฌ ๐ฌ๐š๐ฅ๐ฏ๐จ ๐ฉ๐š๐ซ๐š ๐ซ๐ž๐œ๐จ๐ ๐ž๐ซ ๐ž๐ฅ ๐š๐ฉ๐ฅ๐š๐ฎ๐ฌ๐จ ๐๐ž๐ฅ ๐ข๐ง๐ญ๐ž๐ซ๐ž๐ฌ๐š๐๐จ ๐ฉ๐š๐ญ๐ข๐จ ๐๐ž ๐›๐ฎ๐ญ๐š๐œ๐š๐ฌ.

    A Bertolt tambiรฉn se le atribuye la frase โž๐—Ÿ๐—ฎ ๐—ฐ๐—ฟ๐—ถ๐˜€๐—ถ๐˜€ ๐˜€๐—ฒ ๐—ฝ๐—ฟ๐—ผ๐—ฑ๐˜‚๐—ฐ๐—ฒ ๐—ฐ๐˜‚๐—ฎ๐—ป๐—ฑ๐—ผ ๐—น๐—ผ ๐˜ƒ๐—ถ๐—ฒ๐—ท๐—ผ ๐—ป๐—ผ ๐—ฎ๐—ฐ๐—ฎ๐—ฏ๐—ฎ ๐—ฑ๐—ฒ ๐—บ๐—ผ๐—ฟ๐—ถ๐—ฟ ๐˜† ๐—ฐ๐˜‚๐—ฎ๐—ป๐—ฑ๐—ผ ๐—น๐—ผ ๐—ป๐˜‚๐—ฒ๐˜ƒ๐—ผ ๐—ป๐—ผ ๐—ฎ๐—ฐ๐—ฎ๐—ฏ๐—ฎ ๐—ฑ๐—ฒ ๐—ป๐—ฎ๐—ฐ๐—ฒ๐—ฟโž. Hoy ๐—น๐—ผ ๐˜ƒ๐—ถ๐—ฒ๐—ท๐—ผ ๐˜€๐—ถ๐—ด๐˜‚๐—ฒ ๐—ฝ๐—ผ๐—น๐—ฎ๐—ฟ๐—ถ๐˜‡๐—ฎ๐—ป๐—ฑ๐—ผ ๐—น๐—ฎ ๐—ฎ๐—ฐ๐˜๐—ถ๐˜ƒ๐—ถ๐—ฑ๐—ฎ๐—ฑ ๐—ฑ๐—ฒ ๐—ป๐˜‚๐—ฒ๐˜€๐˜๐—ฟ๐—ผ ๐—ฑ๐—ถฬ๐—ฎ ๐—ฎ ๐—ฑ๐—ถฬ๐—ฎ, dos extremos ya rancios que dejan un espacio en el centro, vacรญo, รบtil para la representaciรณn teatral de uno y otro bando. Se vive en una interesada crisis, ๐˜€๐—ถ๐—ป ๐˜ƒ๐—ผ๐—น๐˜‚๐—ป๐˜๐—ฎ๐—ฑ ๐—ฑ๐—ฒ ๐—ฝ๐—ผ๐˜€๐—ถ๐—ฏ๐—ถ๐—น๐—ถ๐˜๐—ฎ๐—ฟ ๐—ผ ๐—ณ๐—ฎ๐—ฐ๐—ถ๐—น๐—ถ๐˜๐—ฎ๐—ฟ ๐—ฒ๐˜€๐—ฝ๐—ฎ๐—ฐ๐—ถ๐—ผ ๐—ฝ๐—ฎ๐—ฟ๐—ฎ ๐—ฒ๐—น ๐—ป๐—ฎ๐—ฐ๐—ถ๐—บ๐—ถ๐—ฒ๐—ป๐˜๐—ผ y ๐ž๐ฅ ๐œ๐ฎ๐š๐ซ๐ญ๐จ ๐ฆ๐ฎ๐ซ๐จ ๐ฌ๐ž ๐จ๐Ÿ๐ซ๐ž๐œ๐ž ๐š ๐ง๐ฎ๐ž๐ฌ๐ญ๐ซ๐š ๐ฏ๐ข๐ฌ๐ญ๐š ๐ข๐ง๐Ÿ๐ซ๐š๐ง๐ช๐ฎ๐ž๐š๐›๐ฅ๐ž, ๐ก๐š๐œ๐ข๐ž๐ง๐๐จ ๐ฉ๐ซ๐ข๐ฌ๐ข๐จ๐ง๐ž๐ซ๐จ๐ฌ ๐๐ž๐ง๐ญ๐ซ๐จ ๐ฒ ๐Ÿ๐ฎ๐ž๐ซ๐š ๐๐ž ๐žฬ๐ฅ.

    ยกGracias por leer La Escandalera! Suscrรญbete gratis para recibir nuevas publicaciones y apoyar mi trabajo.

  • La postura intencional

    Puede ser una imagen de cerveza

    Estamos en el salรณn, sentados en el sofรก disfrutando de la lectura, cuando alguien entra, se sienta a nuestro lado, toma el mando y pone la sexta: pesadilla en la cocina.

    Podrรญamos explicar esta conducta de dos maneras:

    ๐Ÿ.- ๐ƒ๐ž๐ฌ๐๐ž ๐ž๐ฅ ๐ฉ๐ฎ๐ง๐ญ๐จ ๐๐ž ๐ฅ๐š ๐Ÿ๐ขฬ๐ฌ๐ข๐œ๐š: un cuerpo en un movimiento uniformemente acelerado, coincide en el espacio tiempo con el mando, en reposo y ejerce una presiรณn entre 0,5 y 2 Newtons sobre un taquito de goma con el nรบmero 6, provocando la emisiรณn de una onda, fuera de espectro visible y audible que hace que en la televisiรณn se sintonice la sexta, mostrando a Chicote en plena autopsia a una croqueta.

    ๐Ÿฎ.- ๐——๐—ฒ๐˜€๐—ฑ๐—ฒ ๐—ฒ๐—น ๐—ฝ๐˜‚๐—ป๐˜๐—ผ ๐—ฑ๐—ฒ ๐˜ƒ๐—ถ๐˜€๐˜๐—ฎ ๐—ถ๐—ป๐˜๐—ฒ๐—ป๐—ฐ๐—ถ๐—ผ๐—ป๐—ฎ๐—น: Ese alguien cogiรณ el mando y puso la sexta, porque querรญa ver a Chicote sacando cucarachas de una despensa.

    La segunda explicaciรณn es lo que se conoce como ๐—น๐—ฎ ๐—ฝ๐—ผ๐˜€๐˜๐˜‚๐—ฟ๐—ฎ ๐—ถ๐—ป๐˜๐—ฒ๐—ป๐—ฐ๐—ถ๐—ผ๐—ป๐—ฎ๐—น, un recurso que nos permite comprender el comportamiento que observamos, nos permite ๐—ถ๐—ป๐—ณ๐—ฒ๐—ฟ๐—ถ๐—ฟ que a quien vemos ejecutar la acciรณn, actรบa con un propรณsito que obedece a una intenciรณn.

    ๐—Ÿ๐—ฎ๐˜€ ๐—ถ๐—ป๐˜๐—ฒ๐—ป๐—ฐ๐—ถ๐—ผ๐—ป๐—ฒ๐˜€ ๐—ป๐—ผ ๐—ฏ๐—ฟ๐—ผ๐˜๐—ฎ๐—ป ๐—ฑ๐—ฒ ๐—น๐—ฎ ๐—ป๐—ฎ๐—ฑ๐—ฎ, ๐—ป๐—ฎ๐—ฐ๐—ฒ๐—ป ๐—บ๐—ผ๐—ฑ๐˜‚๐—น๐—ฎ๐—ฑ๐—ฎ๐˜€ ๐—ฝ๐—ผ๐—ฟ ๐—น๐—ฎ๐˜€ ๐—ฐ๐—ฟ๐—ฒ๐—ฒ๐—ป๐—ฐ๐—ถ๐—ฎ๐˜€, por las ideas que tenemos acerca del mundo que nos rodea; las creencias tambiรฉn son el espejo donde se miran nuestros mรกs profundos deseos.

    Las creencias podrรญamos decir que finalmente son las que ๐—ฐ๐—ผ๐—ป๐—ฑ๐—ถ๐—ฐ๐—ถ๐—ผ๐—ป๐—ฎ๐—ป ๐—ป๐˜‚๐—ฒ๐˜€๐˜๐—ฟ๐—ผ ๐—ฐ๐—ผ๐—บ๐—ฝ๐—ผ๐—ฟ๐˜๐—ฎ๐—บ๐—ถ๐—ฒ๐—ป๐˜๐—ผ, la intenciรณn podemos verla como la estrategia (consciente o inconsciente) para conseguir aquello que deseamos y ๐—น๐—ฎ ๐—ฎ๐—ฐ๐—ฐ๐—ถ๐—ผฬ๐—ป ๐—ฒ๐—น ๐—ฎ๐—ฐ๐˜๐—ผ ๐—ณ๐—ถฬ๐˜€๐—ถ๐—ฐ๐—ผ ๐—ผ๐—ฏ๐˜€๐—ฒ๐—ฟ๐˜ƒ๐—ฎ๐—ฏ๐—น๐—ฒ ๐˜† ๐˜๐—ฎ๐—ป๐—ด๐—ถ๐—ฏ๐—น๐—ฒ, que como tal ๐˜๐—ฒ๐—ป๐—ฑ๐—ฟ๐—ฎฬ ๐˜‚๐—ป๐—ฎ๐˜€ ๐—ฐ๐—ผ๐—ป๐˜€๐—ฒ๐—ฐ๐˜‚๐—ฒ๐—ป๐—ฐ๐—ถ๐—ฎ๐˜€ satisfactorias o no para nuestros deseos.

    ๐—Ÿ๐—ฎ๐˜€ ๐—ฐ๐—ผ๐—ป๐˜€๐—ฒ๐—ฐ๐˜‚๐—ฒ๐—ป๐—ฐ๐—ถ๐—ฎ๐˜€ ๐˜€๐—ผ๐—ป, ๐—ฝ๐˜‚๐—ฒ๐˜€, ๐—ฒ๐—น ๐—ฝ๐—ฟ๐—ผ๐—ฑ๐˜‚๐—ฐ๐˜๐—ผ ๐—ฑ๐—ฒ ๐˜‚๐—ป๐—ฎ ๐—ฎ๐—ฐ๐—ฐ๐—ถ๐—ผฬ๐—ป ๐—ฒ๐—ท๐—ฒ๐—ฐ๐˜‚๐˜๐—ฎ๐—ฑ๐—ฎ ๐—ฐ๐—ผ๐—ป ๐˜‚๐—ป ๐—ฝ๐—ฟ๐—ผ๐—ฝ๐—ผฬ๐˜€๐—ถ๐˜๐—ผ ๐—ด๐˜‚๐—ถ๐—ฎ๐—ฑ๐—ผ ๐—ฝ๐—ผ๐—ฟ ๐˜‚๐—ป๐—ฎ๐˜€ ๐—ถ๐—ป๐˜๐—ฒ๐—ป๐—ฐ๐—ถ๐—ผ๐—ป๐—ฒ๐˜€, ๐—ฝ๐—ฎ๐—ฟ๐—ฎ ๐˜€๐—ฎ๐˜๐—ถ๐˜€๐—ณ๐—ฎ๐—ฐ๐—ฒ๐—ฟ ๐˜‚๐—ป๐—ผ๐˜€ ๐—ฑ๐—ฒ๐˜€๐—ฒ๐—ผ๐˜€ ๐—ฑ๐—ฒ ๐—ฎ๐—ฐ๐˜‚๐—ฒ๐—ฟ๐—ฑ๐—ผ ๐—ฎ ๐˜‚๐—ป๐—ฎ๐˜€ ๐—ฐ๐—ฟ๐—ฒ๐—ฒ๐—ป๐—ฐ๐—ถ๐—ฎ๐˜€.

    En este mundo ๐—น๐—ฎ๐˜€ ๐—ฐ๐—ผ๐—ป๐˜€๐—ฒ๐—ฐ๐˜‚๐—ฒ๐—ป๐—ฐ๐—ถ๐—ฎ๐˜€ ๐—ฐ๐—ผ๐—ป๐—ณ๐—ผ๐—ฟ๐—บ๐—ฎ๐—ป ๐—น๐—ผ๐˜€ ๐—ต๐—ถ๐—น๐—ผ๐˜€ ๐—พ๐˜‚๐—ฒ ๐˜ƒ๐—ฎ๐—ป ๐˜๐—ฒ๐—ท๐—ถ๐—ฒ๐—ป๐—ฑ๐—ผ ๐—ฒ๐—น ๐˜๐—ฎ๐—ฝ๐—ถ๐˜‡ ๐—ฑ๐—ฒ ๐—ป๐˜‚๐—ฒ๐˜€๐˜๐—ฟ๐—ฎ๐˜€ ๐—ฟ๐—ฒ๐—น๐—ฎ๐—ฐ๐—ถ๐—ผ๐—ป๐—ฒ๐˜€ en la manera que a unos, las mismas consecuencias, otorgan beneficio y en otros ocasiona perjuicio porque atentan directamente contra sus creencias, contra sus deseos, inhiben sus intenciones e impiden o entorpecen el curso de sus acciones mermando sus derechos y libertades.

    ๐——๐—ฒ ๐—น๐—ฎ๐˜€ ๐—ฑ๐—ฒ๐˜€๐—ถ๐—ด๐˜‚๐—ฎ๐—น๐—ฑ๐—ฎ๐—ฑ๐—ฒ๐˜€ ๐—ด๐—ฒ๐—ป๐—ฒ๐—ฟ๐—ฎ๐—ฑ๐—ฎ๐˜€,, del producto de las acciones individuales, ๐—ป๐—ฎ๐—ฐ๐—ฒ๐—ป ๐—น๐—ผ๐˜€ ๐—ฐ๐—ผ๐—น๐—ฒ๐—ฐ๐˜๐—ถ๐˜ƒ๐—ผ๐˜€ que se agrupan en base a unas creencias de carรกcter general, a unos deseos o metas comunes y canalizan sus intenciones y propรณsitos a unas acciones de cuyas consecuencias se beneficiarรกn, en funciรณn de lo aportado, todos sus integrantes..

    ๐—Ÿ๐—ผ๐˜€ ๐˜ƒ๐—ฎ๐—น๐—ผ๐—ฟ๐—ฒ๐˜€ ๐—ป๐—ฒ๐—ผ๐—น๐—ถ๐—ฏ๐—ฒ๐—ฟ๐—ฎ๐—น๐—ฒ๐˜€ ๐—พ๐˜‚๐—ฒ ๐—ต๐—ฎ๐—ป ๐—ฝ๐—ฒ๐—ฟ๐—บ๐—ฒ๐—ฎ๐—ฑ๐—ผ ๐—ป๐˜‚๐—ฒ๐˜€๐˜๐—ฟ๐—ฎ ๐˜€๐—ผ๐—ฐ๐—ถ๐—ฒ๐—ฑ๐—ฎ๐—ฑ, debilitan los colectivos y las organizaciones en el sentido de que las fuerzas o motivaciones que unen a los individuos no van mรกs allรก de la expectativa del beneficio individual, de la recompensa inmediata que se percibe del resultado de los actos, las intenciones no tienen porque coincidir y ๐—ฒ๐—ป ๐—บ๐—ฎ๐˜๐—ฒ๐—ฟ๐—ถ๐—ฎ ๐—ฑ๐—ฒ ๐—ฐ๐—ฟ๐—ฒ๐—ฒ๐—ป๐—ฐ๐—ถ๐—ฎ๐˜€: ๐—ป๐—ฎ๐—บ๐—ฎ๐˜€๐˜๐—ฒฬ, ๐—ฒ๐—น ๐—น๐—ฒ๐—บ๐—ฎ ๐—ฒ๐˜€ โ€œ๐—ฐ๐—ผ๐—ท๐—ฒ๐—บ๐—ผ๐˜€ ๐˜๐—ผ๐—ฑ๐—ผ๐˜€โ€.

    ๐—˜๐—น ๐—ฝ๐—ฟ๐—ถ๐—ป๐—ฐ๐—ถ๐—ฝ๐—ถ๐—ผ ๐—ฑ๐—ฒ ๐—น๐—ฎ ๐—ฑ๐—ฒ๐˜€๐—ถ๐—ป๐˜๐—ฒ๐—ด๐—ฟ๐—ฎ๐—ฐ๐—ถ๐—ผฬ๐—ป ๐—ฑ๐—ฒ ๐—น๐—ผ๐˜€ ๐—ด๐—ฟ๐˜‚๐—ฝ๐—ผ๐˜€ ๐—ฐ๐—ผ๐—บ๐—ถ๐—ฒ๐—ป๐˜‡๐—ฎ, cuando de los resultados de las acciones no se obtiene proporcionalmente el beneficio esperado por parte de los actores dando paso a que se comiencen a cuestionar las intenciones y aparezcan las primeras discrepancias; de la suma de las discrepancias se deducirรก que lamentablemente las creencias no coinciden y que la interpretaciรณn del mundo no es la misma y la cohesiรณn del grupo se diluye.

    Aunque la libertad y los derechos pueden tener una dimensiรณn individual en cuanto a su ejercicio, percibir estos exclusivamente desde el punto de vista de su disfrute es un sesgo del que se aprovechan determinadas corrientes de pensamiento que anteponen en รบltima instancia la libertad a la igualdad, es el inicio de la competencia entre iguales, es el โ€œdivide y vencerรกsโ€. ๐—Ÿ๐—ฎ ๐—น๐—ถ๐—ฏ๐—ฒ๐—ฟ๐˜๐—ฎ๐—ฑ ๐˜† ๐—น๐—ผ๐˜€ ๐—ฑ๐—ฒ๐—ฟ๐—ฒ๐—ฐ๐—ต๐—ผ๐˜€ son procesos dinรกmicos y colectivos que ๐˜€๐—ฒ ๐—ฐ๐—ผ๐—ป๐—พ๐˜‚๐—ถ๐˜€๐˜๐—ฎ๐—ป ๐˜† ๐—บ๐—ฎ๐—ป๐˜๐—ถ๐—ฒ๐—ป๐—ฒ๐—ป ๐—ฎ ๐˜๐—ฟ๐—ฎ๐˜ƒ๐—ฒฬ๐˜€ ๐—ฑ๐—ฒ ๐—น๐—ฎ ๐—น๐˜‚๐—ฐ๐—ต๐—ฎ ๐˜€๐—ผ๐—ฐ๐—ถ๐—ฎ๐—น para la transformaciรณn del sistema y ๐˜€๐—ผ๐—ป ๐—น๐—ฎ ๐—ฐ๐—ผ๐—ป๐˜€๐—ฒ๐—ฐ๐˜‚๐—ฒ๐—ป๐—ฐ๐—ถ๐—ฎ ๐˜‚ฬ๐—น๐˜๐—ถ๐—บ๐—ฎ ๐—ฑ๐—ฒ ๐—ป๐˜‚๐—ฒ๐˜€๐˜๐—ฟ๐—ฎ๐˜€ ๐—ฐ๐—ฟ๐—ฒ๐—ฒ๐—ป๐—ฐ๐—ถ๐—ฎ๐˜€.

    ๐—Ÿ๐—ฎ ๐—ฝ๐—ผ๐˜€๐˜๐˜‚๐—ฟ๐—ฎ ๐—ถ๐—ป๐˜๐—ฒ๐—ป๐—ฐ๐—ถ๐—ผ๐—ป๐—ฎ๐—น ๐—ป๐—ผ๐˜€ ๐—ฑ๐—ถ๐—ฐ๐—ฒ ๐—พ๐˜‚๐—ฒ ๐˜๐—ผ๐—ฑ๐—ฎ ๐˜ƒ๐—ถ๐—ฐ๐˜๐—ผ๐—ฟ๐—ถ๐—ฎ ๐—ฐ๐—ผ๐—บ๐—ถ๐—ฒ๐—ป๐˜‡๐—ฎ ๐—ฝ๐—ผ๐—ฟ ๐—ฐ๐—ผ๐—บ๐—ฝ๐—ฎ๐—ฟ๐˜๐—ถ๐—ฟ ๐—ฐ๐—ฟ๐—ฒ๐—ฒ๐—ป๐—ฐ๐—ถ๐—ฎ๐˜€ y creedme que contrariamente a lo que algunos piensan y defienden, ๐—ฎ๐˜‚๐—ป๐—พ๐˜‚๐—ฒ ๐—ฒ๐—น ๐—ฒ๐˜€๐—ฝ๐—ฎ๐—ฐ๐—ถ๐—ผ ๐—ฝ๐—ฎ๐—ฟ๐—ฎ ๐—ฐ๐—ฟ๐—ฒ๐—ฑ๐—ผ๐˜€ ๐—ฒ๐˜€ ๐—ถ๐—ป๐—ณ๐—ถ๐—ป๐—ถ๐˜๐—ผ, ๐—ฒ๐—ป ๐—ฑ๐—ฒ๐˜๐—ฒ๐—ฟ๐—บ๐—ถ๐—ป๐—ฎ๐—ฑ๐—ฎ๐˜€ ๐—น๐˜‚๐—ฐ๐—ต๐—ฎ๐˜€ ๐—ต๐—ฎ๐˜† ๐—พ๐˜‚๐—ฒ ๐—ฑ๐—ฒ๐—น๐—ถ๐—บ๐—ถ๐˜๐—ฎ๐—ฟ๐—น๐—ผ, sin complejosโ€ฆ del mismo modo que algunos a unos prometen el cielo y a otros nos condenan al infierno